Estimad@ alumn@:
Por medio de la presente me permito enviarte un cordial saludo y compartir la siguiente reflexión que es una aproximación de lo que será el curso.
La búsqueda de una formación integral de la persona hace que cada día se realicen una serie de esfuerzos por cubrir las distintas ramas del conocimiento, así, cubriendo cada una de ellas se logra que el individuo adquiera capacidades que le corresponden a cada área de conocimiento. Dentro de las capacidades, se ha visto que muchas de ellas comprenden la vivencia de la subjetividad humana y que deben ser también adecuadamente formadas. Si bien, el campo de la subjetividad puede quedar fuera de una concepción educativa-positivista no es algo que no pueda formarse. Los criterios empleados cambian y con ello logramos la formación en esos campos del conocimiento.
Tenemos entonces que los distintos niveles educativos nos llevan a considerar la formación de los alumnos en tareas tales como el arte y lo que ello implica. Cada una de las capacidades adquiridas a través del arte como analizar, conocer e interpretar, son producciones de diversos lenguajes como corporales, sonoros, visuales, dramáticos, literarios, etc., que entran en juego en los procesos de enseñanza- aprendizaje.
Dentro de este nivel podemos comprender que el arte es un lenguaje que nos pone en contacto con los demás y con el pensamiento de los demás. El lenguaje del arte sirve como instrumento de comunicación y se convierte en instrumento de acción. En el sentido de enseñanza – aprendizaje debemos distinguir la mera creatividad de la creación. En el primer plano encontramos a la persona que sigue su inspiración sin una finalidad, es el caso de los niños que son capaces de realizar cosas “creativamente” pero no tienen una finalidad más que la mera expresión. En el caso del creador se establece un medio de conocimiento que se extiende a todas las obras de arte creadas por el y que puede ser comunicado a otra persona. Así la experiencia del creador, que es subjetiva, se trasmite a otros y se está en la posibilidad de disfrutar la obra de arte.
El arte es el resultado de una serie de simbolizaciones como vivencias y asimilaciones de conocimientos, tiene componentes cognitivos, afectivos, sociales e imaginativos. Sin estos componentes no hay creación del arte. El ser humano dispone de las capacidades para poder hacer arte, construyendo creativamente formas nuevas de expresar. La variedad y la riqueza de la experiencia artística se fomentan al brindar al alumno una base sólida para su actividad creativa. De esta forma pasamos de la reproducción del arte a la creación artística. El alumno estará en la capacidad de hacer obras de arte.
Es necesario que tengas presente que si no realizas los ejercicios adecuadamente, no podrás adquirir la competencia que debes tener de acuerdo a tu grado académico, si te limitas a copiar los ejercicios a tus compañeros, este curso no te aportara nada. Para que tengas un buen aprovechamiento de este curso es necesario que realices todos los ejercicios y lo hagas bien.
Te invito a que pongas todo tu empeño para resolver los ejercicios y te esfuerces en realizar las actividades complementarias, para que así el curso aporte algo a tu vida académica.
Me despido de ti deseándote todo el éxito del mundo y esperando que al final del curso hayas alcanzado las habilidades deseadas que el primer día de clase se te presentaron.
Atentamente
Lic. José Rafael Ibáñez Chávez
No hay comentarios:
Publicar un comentario